Mostrando entradas con la etiqueta Instalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalación. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Instalar y configurar gVim en Windows

Primero, descargar el software necesario:

- gVim para Windows.
http://www.vim.org/download.php

- Fuente (DejaVu Mono): es la predeterminada en las consolas de Linux (KDE y GNOME):
http://dejavu-fonts.org/wiki/Download



Luego de instalado gVim y la fuente DejaVu Mono, editamos el archivo de configuración de gVim C:\Program Files (x86)\Vim\_vimrc

y cambiamos su contenido por el siguiente código:

version 6.0
set guifont=DejaVu_Sans_Mono:h9:cANSI
set helplang=es
syntax on


domingo, 11 de diciembre de 2011

Instalar MinGW Qt4 y CMake

Primero, tenemos que descargar el software necesario:

- Qt SDK:
http://qt.nokia.com/downloads
- CMake:
http://cmake.org/cmake/resources/software.html


Instalación y configuración de Qt SDK:
1- Ejecutamos el archivo descargado, y esperamos que se prepare la información para la instalación:





2- A continuación, escogemos el tipo de instalación Personalizada (Custom):



3- Seleccionamos los componentes necesarios para usar MinGW y Qt:



4- Aceptamos la licencia e instalamos:



5- Luego de terminar la instalación, agregamos MinGW y Qt a las variables del sistema (especificamente en la variable PATH). Este proceso es diferente en cada versión de Windows, por eso no especificaremos como llegar a la configuración de las variables de entorno. Las rutas que agregaremos al PATH del sistema serán:

- C:\QtSDK\mingw\bin
- C:\QtSDK\Desktop\Qt\4.7.4\mingw\bin


A continuación instalamos CMake:
Este proceso de instalación es trivial para el usuario de Windows. Lo único que se debe tener encuenta es especifiar durante la instalación, que se debe agregar CMake al PATH del sistema:



Ahora temenos nuestro sistema listo para usar. Para construir nuestro programa abriremos una consola de MS-DOS, e iremos a la dirección donde está guardado nuestro proyecto. Crearemos una carpeta donde compilaremos nuestro código fuente y e esta digitaremos el siguiente comando:

> cmake -G "MinGW Makefiles" ..


Y para compilar:

> mingw32-make

martes, 20 de septiembre de 2011

Eliminar Wine completamente

Hola a todos. Si quieres eliminar Wine completamente de tu sistema Linux, usando solo los comandos de desinstalación no es suficiente. Veremos entonces lo necesarios para purgar completamente Wine:

$ aptitude purge wine
$ rm -rf $HOME/.wine
$ rm -f $HOME/.config/menus/applications-merged/wine*
$ rm -rf $HOME/.local/share/applications/wine
$ rm -f $HOME/.local/share/desktop-directories/wine*
$ rm -f $HOME/.local/share/icons/????_*.xpm

viernes, 26 de febrero de 2010

Instalar Dark GDK en Visual C++ 2008

Primero, tenemos que descargar el software necesario:

Links de descargas:

- Visual C++ Express 2008:
http://www.microsoft.com/express/Downloads/

- DirectX 9c SDK de Agosto del 2007:
http://download.microsoft.com/download/3/3/f/33f1af6e-c61b-4f14-a0de-3e9096ed4b3a/dxsdk_aug2007.exe

- Dark GDK:
http://gdk.thegamecreators.com/?f=downloads


Descargamos el software y a continuación lo instalamos en el siguiente orden:

- Visual C++ Express 2008
- DirectX 9c SDK de Agosto del 2007
- Dark GDK


Ya instalado procedemos a configurar nuestro Visual C++ para que reconozca las librerías de DirectX, y Dark GDK:

1- Abrimos el Visual C++
2- Vamos al menú “Herramientas->Opciones…”
3- Luego entramos en “Proyectos y soluciones->Directorios de VC++”



4- En la caja de opciones "Mostrar directorios para:", seleccionamos "Archivos de inclusión":



5- Hacemos doble click en el area blanca, y luego agregamos los siguientes directorios:

C:\Archivos de programa\The Game Creators\Dark GDK\Include
C:\Archivos de programa\Microsoft DirectX SDK (August 2007)\Include





6- Ahora en lugar de "Archivos de inclusión", seleccionamos "Archivos de biblioteca", y agregamos las siguientes direcciones:

C:\Archivos de programa\The Game Creators\Dark GDK\Lib\vs9
C:\Archivos de programa\Microsoft DirectX SDK (August 2007)\Lib\x86



Luego de haber concluido los anteriores pasos, ya hemos llegado a la ultima etapa de nuestro trabajo. Vamos a ir a la carpeta donde tenemos instalado el Dark GDK, y buscamos la carpeta Wizards->Files. En mi caso la direción completa es:

C:\Archivos de programa\The Game Creators\Dark GDK\Wizards\Files

Y copiamos todos los archivos que se encuentran dentro de esta capeta.



Acto seguido, nos dirigimos a "Mis Documentos->Visual Studio 2008", y creamos una carpeta llamada "Wizards". Y en esta pegamos los archivos que acabamos de copiar.

Luego de hacer esto, ya nuestro programa esta listo para ser usado. Acedemos al Visual C++, y creamos un nuevo proyecto. Podemos ver como aparece una nueva opción llamada "Asistentes", donde se encuentran los proyectos del Dark GDK



Esto es todo, espero que les sea de utilidad este pequeño tutorial. Dejen sus comentarios. Hasta el próximo post

lunes, 25 de enero de 2010

Instalar Java Media Framework en Ubuntu

Debido a que los sistemas Linux son relativamente muy diferentes, en este manual se mostraran varias formas de instalar el Java Media Framework (JMF) en Linux Ubuntu.


Descargas:
• JMF: http://java.sun.com/javase/technologies/desktop/media/jmf/2.1.1/download.html
• JMF MP3 Plugin: http://java.sun.com/javase/technologies/desktop/media/jmf/mp3/download.html



Instalación:
Existen 2 maneras (o por lo menos sólo conozco 2, cualquier otra es bienvenida) de echar a andar este Framework, la 1a no me resultó a mí y sin embargo es la más difundida, por eso decidí con más razón postear sobre esto. En las 2 formas los pasos iniciales son idénticos, por eso hablaré del proceso común y al final de lo que distingue ambos métodos de instalación:


Proceso Común:
1. Descargar el JMF (obviamente la versión para Linux) de aquí.
2. Colocar el archivo descargado en tu carpeta home.
3. Abrir una terminal y escribir:

sh jmf-2_1_1e-linux-i586.bin

4. Escribir YES a todos los cuestionamientos y listo, tendrás una carpeta llamada JMF-2.1.1e en tu carpeta de home.


Método 1:

5. Abrir una terminal y escribir los siguientes comandos (esto da de alta las variables de entorno necesarias):

export JMFHOME=/home/tu_usuario/JMF-2.1.1e
export CLASSPATH=$JMFHOME/lib/jmf.jar:.:${CLASSPATH}
export LD_LIBRARY_PATH=$JMFHOME/lib:${LD_LIBRARY_PATH}


6. Listo. Consulta el siguiente applet para saber si tu instalación fue exitosa (el resultado óptimo debería decir: All Java Build - Native Libraries Found. Si tu instalación no fue exitosa puedes intentar en 2o método. Antes de hacerlo iguala las 3 variables de entorno anteriores a nada (es decir, por ejemplo, export JMFHOME= ).


Método 2:

5. Abre una terminal y escribe:

sudo nautilus

6. Dirígete a tu carpeta /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/ext y dentro de ésta copia los archivos .jar que contenga tu carpeta /home/tu_usuario/JMF-2.1.1e/lib.

7. Dirígete a tu carpeta /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/i386 y dentro de ésta copia los archivos .so que contenga tu carpeta /home/tu_usuario/JMF-2.1.1e/lib.

8. Reinicia tu sistema Ubuntu.

9. Listo. Consulta el siguiente applet para saber si tu instalación fue exitosa (el resultado óptimo debería decir: All Java Build - Native Libraries Found.



NOTA:

En algunos computadores es posible tener problemas para ejecutar el archivo, para eso podemos escribir en nuestra terminal lo siguiente:

sudo sed -i ’s/tail +309/tail -n +309/g’ jmf-2_1_1e-linux-i586.bin

Para que funcionen los archivos mp3, es necesario instalar el ‘JMF MP3 Plugin’. Lo que se hace es, descargarlo de la pagina de Sun (el enlace esta en la parte superior), descomprimirlo, y copiar el archivo jar ‘mp3plugin.jar’ al directorio /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/ext.

Hay versiones de Ubunto en las que no corre el JMF, para esto se creo una librería portable llamada ‘jmf-2_1_1e-alljava.zip’, que se encuentra disponible para descargar en la misma página que JMF para Linux. Solo tenemos que copiar los ‘.jar’ que contiene el archivo ‘.zip’ y copiarlos en el directorio /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/ext.


Dejen sus comentarios.